CARTOGRAFÍA DE LA MÚSICA DEL CARIBE
Descubrí la riqueza étnica, lingüística y musical de los miskitos, sumu-mayangnas, ulwas, ramas, garífunas, creoles y mestizos.
- Colocar cursor o dar click a una región para ver resumen.
- Doble Click primario para ver mas detalles sobre la etnia.
Miskitus
Los miskitos o miskitu, son la etnia más numerosa e influyente del Caribe de Nicaragua. Habitan los pantanosos litorales, las sabanas de pinos y las selvas lluviosas de una vasta región del centro norte del Caribe nicaragüense y el sur de Honduras, región que históricamente se ha conocido como la Costa de los Mosquitos o la Moskitia.
Creoles
Se denomina creole a los nicaragüenses descendientes de africanos libertos y cimarrones, cuyo mestizaje está ligado en diverso grado con otras etnias, especialmente miskitos, ingleses y chinos. Habitan fundamentalmente la región de Bluefields, las dos Islas del Maíz (Corn Islands), y Pearl Lagoon; aunque también hay comunidades en ciudades como Bilwi y el triángulo minero. Su lengua principal es el kriol, un creole de base inglesa al que llaman inglés, pero también usan el inglés estándar y el español. Tienen un profundo sentido de su identidad, un gran orgullo por su etnia y su lengua
Ramas
El pueblo amerindio Rama es uno de las tres etnias autóctonas del Caribe de Nicaragua junto a los miskitos y los sumos-mayangnas (esta última ubicada más en la parte de la reserva de Bosawás). Su origen lingüístico está asociado a la familia de los chibchas, y su idioma se considera moribundo ya que menos de 30 ancianos aún pueden hablarlo con fluidez.
Garífunas
Los garífunas, también llamados Negros Caribes, son un pueblo de origen Arawak, término genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas a la llegada de los españoles a finales del siglo XV. Los primeros pobladores arribaron por el año 1,200 DC52, especialmente a San Vicente (Yurumein)53 y Dominica. Su resistencia a las invasiones de piratas y colonizadores ingleses, franceses y holandeses está bien documentada desde el siglo XVII, y se sabe que lograron mantener su independencia hasta fines del siglo XVIII ante las múltiples disputas de potencias extranjeras.
Ulwas
Los Ulwa se establecieron en el territorio que media entre los ríos Grande de Matagalpa (llamado Kiwaska, en sumu) y Punta Gorda.Tradiciones muy antiguas hablan del origen común de sumus y miskitus y a su poblamiento original en la región de los lagos, de donde fueron expulsados según testimonios indígenas, por tribus invasoras que procedían del norte. Refugiados primeramente en el área de Chontales, fueron luego empujados hacia las selvas de la Costa Caribe, en la que finalmente se dispersaron hasta alcanzar el litoral.
Miskitus
Creoles
Ramas
Garífunas
Ulwas
Fuente: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.